miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Qué pasó con el petróleo?

¿Qué pasó con el petróleo? Gessica Castelnau Jorrin.
Centro Habana, La Habana (PD), El pasado día miércoles, acompañé una amiga, a vacunar su pequeño hijo de un año, y me llevé el chasco del siglo. Cuando ambas llegamos al policlínico, nos informaron que el niño no podría ser vacunado porque no había Luz. Por lo mismo pregunté, el por qué no habían conectado la Planta Eléctrica de la instalación, y me respondió la asistente, ´´por falta de petróleo´´.
A tan absurda respuesta, surgieron en mi cabeza varias interrogantes: ¿Dónde está entonces el petróleo, que declara el presidente del país, se recibe de Venezuela? ¿Cómo es posible que Cuba sea una potencia médica, si en una clínica dónde se ¨atienden¨ desde recién nacidos, hasta personas de muy avanzada edad, sucedan estás cosas?
Preguntas, que tuvieron a su vez, respuestas muy simples. El preciado líquido que entra al país por donaciones de la República de Venezuela, o intercambios con esta nación, se utiliza para fines represivos. Digo esto, porque el régimen castro-comunista, pone a disposición de la policía nacional y política, un gran número de patrullas, carros particulares y con chapa del estado, motos que deberían estar siendo utilizadas para controlar el tráfico en las calles, autobuses públicos y Ambulancias, en los operativos policiales contra disidentes en la isla.
Cabe resaltar que en dichas represiones, se emplean estos vehículos para llevar a las afueras de la ciudad, y dejar abandonados los activistas pro-derechos humanos. Entonces me vuelvo a preguntar, ¿por qué, sí hay suficiente combustible para utilizar en olas represivas contra opositores pacíficos al régimen, no hay, para encender un generador de electricidad en un Hospital?, ¿Cómo es posible, que el gobierno continúe poniendo sus intereses por encima de la población?, ¿Por qué los gobernantes de la dinastía castrista, siguen informándole al mundo, que Cuba es un país Socialista?
¿Dónde está el socialismo que proclaman estos, cuando se supone que en un país socialista, lo primordial sea priorizar las necesidades de sus ciudadanos, y en este, lo primero es proteger los intereses de la dictadura de los Castro? Cuándo se le es quitado el transporte público a la población, quien en un 90 por ciento lo necesita, debido a que no tiene suficiente desenvolvimiento económico, para comprar su propio medio de transporte, para tenerlos retenidos y emplearlos en actos de repudio cuando lo necesitan.
La falta que le hacen los autobuses públicos a la población, se ve día a día en las paradas de los mismos, cuando vemos a mujeres con niños pequeños en sus brazos, minusválidos y ancianos esperando porque pasen los ómnibus, para así poder trasladarse. Pero lo más triste no es verlos esperar por largas horas, sino observar que cuando este llega, se pierden los normas de educación, y estas personas son empujadas por otros más fuertes para subir primero, sin importarles el orden de llegada al sitió, o que son personas que deben ser priorizadas. La necesidad que hemos tenido todos los cubanos por más de 50 años, ha provocado que se pierdan ciertos valores dentro de la población.
Es una completa burda a los principios éticos y a la moral, que se les sean recortados los medios de transporte básicos a los cubanos. Pero sin duda alguna, es aún peor, que no le den combustible a los policlínicos para que puedan encender sus transformadores de electricidad cuando esta falte en la instalación, que casi siempre es así. Pero no solo eso, sino que las Ambulancias, que se suponen sean destinadas a cubrir las urgencias que se puedan presentar, también están siendo utilizadas en esas operaciones represivas, dejando para el uso de la población 3 o 4.
Parecerá absurda esta información, de que solo quedan al servicio de los Hospitales estos vehículos, pero es así, y a mí me consta. Yo, he necesitado en tres ocasiones de este servicio de urgencias y nunca lo he recibido, ya que al solicitarlo me ha sido informado, que solo hay este número de Ambulancias a disposición del pueblo, y que se encuentran para la calle en estas disposiciones.
La primera vez necesité de este servicio, cuando un vecino fue acuchillado 5 veces en una riña tumultuaria, la segunda, cuando otro inquilino del edificio se tomó un frasco entero de pastillas al intentar suicidarse, y la última fue, al desplomarse un pedazo del balcón de la edificación de enfrente, que le cayó a una transeúnte en la cabeza. En los tres casos tuve que buscar por mis propios medios un vehículo para llevarlos a la clínica más cercana.
Son situaciones como esta, la que me hacen condenar nuevamente la actitud tan déspota y cínica, que tienen los dirigentes de esta hermosa patria. Sin duda alguna, una vez más puedo decir que al presidente y a sus lacayos ¨fieles¨ solo le importan sus intereses y mantenerse en el poder a como dé lugar, caiga quien caiga.

Para Cuba noticias:oromilesun1990@yahoo.es
reportasicensuracuba.blogspot.com
cuba periodismo independiente, cuba actualidad, cuba noticias,

Arrestan injustamente a damas de blanco.

Arrestan injustamente a damas de blanco, Máximo José García González.

Cinco activistas de la femenina organización pacifica Damas de Blanco movimiento Laura pollan Toledo fueron arrestadas injustamente el pasado 3 a las 10: 00AM señalo Victoria Díaz Morfa cuando salían de su domicilio en calle Belascoain número 306 entre San Miguel y San Rafael Municipio Centro Habana.

Que se dirigían a su actividad dominical en la iglesia de Nuestra Señora Santa Rita de Casia en la barriada de Miramar en el Municipio Playa cuando las intercepto un oficial del Departamento de Seguridad de Estado el cual le advirtió que no irían a la actividad obligándolas a abordar los autos patrulleros que esperaban la orden.

Explico que Mariney Echevarría Díaz y Raíza Pino Echevarría fueron conducidas en el auto patrullero número 441, mientras Nancy Ramona Zamora Paz, Belkis Felicia Jorrin Morfa y Díaz Morfa abordaban el patrullero número 049 todas fueron llevadas a la Unidad policial de Dragones y Zulueta Municipio Habana Vieja y sin explicación y ser interrogadas las encerraron en un antihigiénico calabozo donde permanecieron hasta las 3:25 PM que fueron liberadas resumió la misma.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Cuentapropistas indignados


Cuentapropistas indignados,
 Antonio Ernesto Daumy Ferrer

Cuba actualidad, Centro Habana, La Habana, (PD) Tras la prohibición a cuentapropistas de vender ropa y calzado de importación, muchos se sienten utilizados por el régimen.
Tras haber arreglado locales totalmente inhabitables que el gobierno les arrendó para que establecieran sus negocios, ahora se los cierran con la excusa de que por causa de ellos han mermado las ventas de las tiendas recaudadoras de divisas, propiedad del Estado.
Estos micro-empresarios expresan su frustración e ira por haber confiado en el gobierno y haberse creado falsas expectativas.
"Muchos se quedaron sin un centavo tras haber invertido todo lo que tenían en sus negocios, sin tener oportunidad de sacarle ganancia a su inversión" –comentó un cuentapropista de Centro Habana- ¿Quién les devolverá el dinero invertido en los locales derruidos que tuvieron que reparar?"
Las autoridades han advertido que al vencer el plazo que han impuesto, serán decomisados todos los artículos en venta y que los vendedores serán multados.
Cabe resaltar que una vez más el régimen castrista ingenió una forma de llenar sus arcas a costa del desempeño de otros para luego desecharlos cuando ya no son necesarios.

Para Cuba actualidad: AWO.OGBESA05@gmail.com

Minicines: ¿Amenaza o entretenimiento?

Minicines: ¿Amenaza o entretenimiento? Antonio Ernesto Daumy Ferrer
Cuba actualidad, Centro Habana, la Habana (PD) El gobierno cubano una vez más arremete contra los pequeños empresarios, a quienes llama cuenta propistas. En esta ocasión, han cerrado los mini-cines que brindaban al pueblo audio visuales en 3D.
Estas salas de videos, al instante de ser creadas, provocaron la admiración del público, que encontró un modo de distracción en estos centros.
Una encuesta realizada a varias personas que han asistido a estas salas de video comprobó la inmensa aceptación que tenían dichos establecimientos. La mayoría de los que participaron en la encuesta expresaron su alegría por haber tenido la posibilidad de ver películas en 3D. Todos coincidieron en aseverar que "ahí veían ¡lo último en la tecnología!"
La aprobación del pueblo ante esto fue favorable para los pequeños empresarios, y perjudicial para el régimen de los Castros.
Los cines pertenecientes al Estado cada vez tienen menos audiencia, y las taquillas no reportan dinero a las arcas del gobierno. Esto provocó la ira del régimen, que tomó la decisión de clausurar los establecimientos.
Se debe resaltar que la habilitación de máquinas tan modernas y de los servicios que en estas instituciones se ofrecían, salieron netamente de los bolsillos de personas que arriesgaron en la inversión de este nuevo negocio, los ahorros que tenían de toda una vida, o simplemente emplearon toda la ayuda que le mandaron sus familiares en el exterior.
Cabe destacar que el régimen destruye todo lo que pueda dar una noción del desarrollo que existe en el mundo. Tan es así que mando a prohibir la venta de discos DVD y VCD que contengan programas extranjeros, como por ejemplo el concurso de participación la Voz Kids, un programa donde concursan niños que demuestran su talento y donde al final el ganador recibe un premio monetario y la oportunidad de grabar en disquera privadas.
Cualquier medio que difunda este tipo de programación es perseguido. Ejemplo de esto es la persecución que existe contra las antenas parabólicas dentro del país. El gobierno se escuda diciendo que no autoriza estos medios televisivos porque los mismos son "una fuente de diversionismo ideológico".
Para Cuba noticias: AWO.OGBESA05@gmail.com


¿Por qué si es el oprimido, es ahora el acusado?

¿Por qué si es el oprimido, es ahora el acusado? Gessica Castelnau Jorrin.
Centro Habana, La Habana, Idalmis Cabrera Nápoles, activista pro-derechos humanos del Frente Camagüey, denunció el pasado día 11 de noviembre, que Raudel Eliecer Soria Rodríguez, otro opositor al régimen, se encontraba detenido por miembros de la policíanacional ypolítica.
Explicó, que la detención se debió a la aparición de varios carteles en la provincia, los cualestenían escrito consignas no gubernamentales. ¨ Los carteles decían cosas como: ¡Abajo Raúl y Fidel!, ¡Vivan los Derechos Humanos!, ¡Libertad para los presos políticos!, etc. ¨.
Manifestó además, que tenía información de que Soria Rodríguez, había sido golpeado salvajemente por varios agentes de policía, y que al mismo, se le había informado que sería procesado por desacato, atentado y resistencia a la autoridad.


cuba noticias, cuba actualidad, prensa independiente